jueves, 5 de junio de 2014

PROYECTO ÉTICA

RECICLAJE

FASE 4: en esta fase teníamos que grabar un vídeo explicando nuestro proyecto. Lo hemos hecho, y el vídeo lo he enviado al correo de Jesús Manuel.
Hecho por: Lucía Jimenez, Ana De Rosa, Ana Dorado y Virginia Alexandre.

PROYECTO ÉTICA

RECICLAJE

FASE 3: en esta fase, en la que debo exponer mi opinión sobre el tema, tengo que decir que he aprendido mucho sobre el reciclaje y me he dado cuenta de que es muy importante que nosotros en casa cuidemos del medio ambiente y contribuyamos con la causa, ya que la plantas de reciclaje no pueden hacerlo todo solas sin la ayuda de los ciudadanos.


PROYECTO ÉTICA

RECICLAJE

FASE 2:  prezi reciclaje

El prezi, que es una presentación sobre el tema, me ha parecido una herramienta muy útil para este trabajo, porque podemos exponer las principales ideas de una manera cómoda y confortable.

martes, 3 de junio de 2014

PROYECTO ÉTICA

RECICLAJE


FASE 1: yo creo que las TIC son muy favorable para cuando quieras realizar un trabajo (como lo que hemos hecho en clase) en la que quisieras conjuntar tecnología con información.
El SYMBALOO es confortable porque podemos recopilar y organizar nuestras paginas web en un único sitio y asi te será más fácil trabajar.
El PAPER.LI es una buena forma de organizar la cantidad de información a través de fuentes de noticias en torno a un tema.

lunes, 26 de mayo de 2014

¿Cuál es tu opinión acerca de la relación de la Ciencia con la Religión? Justifica tu respuesta y añade algún recurso para apoyar tus ideas.

La religion es algo en lo que todos creemos, debemos obedecer a las ordenes que nos indica la religion en la que creemos. La ciencia es algo en lo que la gente investiga y realiza cosas de las que quiere saber.

viernes, 23 de mayo de 2014

Gran Torino

¿Cómo evoluciona la relación entre el padre Janovich y Walter Kowalski? ¿Qué te parece la escena de la confesión?  
Walter Kowalski le enseña al cura su modo de pensar sobre la vida y el cura los va reflexionando hasta que Walter muere y lo entiende.
Buena porque a él es muy reservado y con él se expresa un poco.
¿Qué imagen del sacerdote nos ofrece Clint Eastwood?
Pues que el sacerdote es buena persona y se preocupa por los demas y decide ayudar a Walter.
¿Cuáles son los “temas de fondo” que crees que plantea Clint Eastwood en esta película?
Racismo, violencia.
¿Por qué el título de “Gran Torino”? ¿Puede tener algún simbolismo?
por el coche, que es un clásico, por culpa del cohe Walter conoce a los asiáticos y decide ayudar a su familia.
Comenta qué te parece el distanciamiento que hay entre Walt y su familia.
pues me parece mal porque la familia tiene que permanecer unida pase lo que pase.
¿Qué te parece el final de la película? ¿Qué cambiarías? ¿Qué dejarías? 
Me parece bien porque cuando fallece le da el coche a su amigo chinoel torino, y no a su nieta que solo se aprovechaba de él para que cuando falleciese quedarse el cohe.
-nada
-Todo.

Papa Francisco

Me gusta mucho este nuevo Papa porque no es como los demas Papas, es unico.
Este Papa esta mas pendiente de los pobres que de si mismo, por eso me parece que hicieron bien en elegir este papa.


martes, 25 de febrero de 2014

San Camilo de Lelis

La Diaconía de San Camilo de Lelis (italiano: San Camillo de Lellis) es un título cardenalicio creado por el papa Paulo VI el 5 de febrero de 1965. La iglesia en la que reside la diaconía se encuentra en el Municipio IV al noreste de Roma, en la vía Sallustiana con via Piemonte.
Camilo de Lellis nació en el pueblo de Bucchianico (Chieti, Italia), en 1550. Su nacimiento tuvo lugar en un establo, ya que a pesar de ser de familia noble, su madre quiso imitar el nacimiento de Jesús. Quedó huérfano de madre cuando era muy niño, vivió con su padre, que era mercenario militar, hasta que quedó huérfano de padre, en su adolescencia. Durante su adolescencia tomó como vicio el juego de las cartas, lo cual le acarreó graves contratiempos. Hijo de un militar, elige esa misma profesión a los diecinueve años y participa en numerosas acciones de guerra por todo el Mediterráneo, donde tras ser herido trabajaría como enfermero.
Pronto volvió al ejército y al juego, lo que le hizo acabar mendigando. Antes de su conversión, Camilo vivió una vida disoluta, llena de vicios, hasta que un día, quedó pobre, solo y malvestido. Un caballero feudal lo lleva a caballo al Convento de FrailesCapuchinos de San Giovanni Rotondo en 1575 tiene lugar su conversión y decidió dedicar su vida a Dios, ingresando en los Capuchinos como fray Cristóbal; pero en 1582un accidente en el empeine del pie derecho, hizo que abandonara el convento, rumbo al Hospital de Morcone.

San Felipe Neri (El santo de la alegría)


Felipe fue hijo de Francesco y Lucrecia Neri, quien falleció cuando Felipe aún era un niño. Felipe tuvo dos hermanas menores, Caterina y Elisabetta y un hermano que murió siendo aún muy niño. Su padre, quien alternaba su profesión liberal con la de notario, mantenía gran amistad con los dominicos.

 Felipe Neri recibió muchas de sus primeras enseñanzas religiosas de los frailes dominicos del Monasterio de San Marcos de Florencia. Felipe estudió humanidades y a la edad de dieciséis años fue enviado a ayudar en los negocios a un primo de su padre en San Germano, cerca de Monte Cassino.
 Felipe a menudo se retiraba a una pequeña capilla de la montaña que pertenecía a los benedictinos de Monte Cassino. Fue aquí donde se definió su vocación y en 1533 decidió marchar a Roma.

lunes, 10 de febrero de 2014

Michael Jackson

Michael Jackson in 1988.jpg
Michael Jackson

Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958- Los Ángeles,California, 25 de junio de 2009) conocido simplemente como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop y sus variantes. Conocido como el «Rey del Pop», logró cerca de 80 récords por diferentes motivos y fue incluido en el Libro Guinness de los récords en numerosas ocasiones.

Iker Casillas

https://drive.google.com/file/d/0B9O71aPCM6TtSVlyczRpMDVxSDg/edit?usp=sharing

jueves, 6 de febrero de 2014

DON BOSCO

Marie Currie


 


MARIE CURIE


Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.









jueves, 23 de enero de 2014

Albert Einstein




(1879-1955)

Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.

En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

Biografía

[lista numerada]

  1. 1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
  2. 2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
  3. 3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
  4. 4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
  5. 5. Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
  6. 6. Murió en 1955

[/lista numerada]


Teorías de Einstein

[lista numerada]
1. Movimiento browniano.
2. Efecto fotoeléctrico.
3. Equivalencia masa-energía.
4. Relatividad general.
[/lista numerada]


Enlaces para saber más:





miércoles, 22 de enero de 2014

Fwd: Antonio Gala




El 20 de enero de 2014, 9:55, Vivi Alexandre <vivialexandre5@gmail.com> escribió:
Lunes 20 de enero de 2014 

Antonio Gala



Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.

Sus premios más destacados son:

  • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
  • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
  • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"

La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:

 Teatro de Antonio Gala

Título  Año
Anillos para una dama1973
¿Por qué corres, Ulises?
1975
Petra Regalada1980
Samarkanda1985
Carmen, Carmen1988
La truhana1992

Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.

Más información en Google


lunes, 20 de enero de 2014

Federico García Lorca.


Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información: http://www.google.es/search?q=Federico+García+Lorca